La reforma laboral sigue siendo el tema más importante de conversación entre los trabajadores independientes. El fin del cepo cambiario volverá mucho más fácil el trabajo freelance para ...
¿Podés trabajar freelance con derechos laborales? Esto dice la reforma laboral

¿Podés trabajar freelance con derechos laborales? Esto dice la reforma laboral


La reforma laboral sigue siendo el tema más importante de conversación entre los trabajadores independientes. El fin del cepo cambiario volverá mucho más fácil el trabajo freelance para los argentinos que se desempeñan para empresas del exterior. Pero a la vez, la reforma laboral que impulsa el gobierno nacional, que es promesa de campaña de La Libertad Avanza y también un pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI), cambia las condiciones laborales para los independientes.

La reforma laboral es, de alguna manera, una de las condiciones estructurales que impuso el FMI a la Argentina para recibir su último préstamo. El organismo puso como condición que se implementen una serie de flexibilizaciones para negociar salarios y simplificar los vínculos entre las empresas y sus trabajadores. A su vez, aclara que esto debe estar acompañado de cambios impositivos para eliminar las barreras entre los trabajadores informales y formales.

Se especula con que La Libertad Avanza buscará hacia fin de año, luego de las elecciones parlamentarias, avanzar con la reforma laboral ya propuesta por sus legisladores

Cuáles son los principales cambios que propone para los derechos laborales de los trabajadores freelance y qué ventajas les dio a éstos el gobierno de Javier Milei. 

Reforma laboral para freelancers

El cambio fundamental que busca introducir la reforma laboral libertaria en el campo de trabajo independiente es que permite una nueva figura legal de trabajador autónomo con hasta tres (3) colaboradores que no estarán en relación de dependencia.

Está pensado sobre todo para nuevas compañías, en las que hasta no comenzar a crecer se necesitaría la posibilidad de mantener o rotar de empleados y especialistas que no tengan una relación laboral bajo dependencia con la empresa. Aunque claro que muchos detractores argumentan que también llevaría a muchas firmas a no querer legalizar el vínculo laboral existente cambiando constantemente de colaboradores, o creando subsidiarias con hasta tres colaboradores, entre otros artilugios.

Esta modalidad, reglamentada a través del artículo 97 de la Ley Bases y decretos posteriores, permite que un trabajador autónomo pueda incorporar hasta tres colaboradores independientes para llevar adelante su actividad, sin que exista una relación de dependencia entre ellos. Hasta 3 freelancers de manera simultánea, sin que eso le exija cumplir con las responsabilidades de empleador. 

Bajo esta nueva figura que traería la reforma laboral, no existiría vínculo de dependencia ni los colaboradores serían empleados formales, sino prestadores de servicios autónomos, inscriptos como monotributistas o autónomos ante ARCA por su cuenta.

Esto le traería a la empresa las siguientes ventajas: 

  • Flexibilidad contractual: Cualquiera de las partes puede rescindir el vínculo en cualquier momento, sin necesidad de preaviso ni pago de indemnizaciones.
  • Multiplicidad de actividades: Los colaboradores pueden trabajar simultáneamente para otros autónomos o empresas, y no se les puede restringir esta posibilidad.
  • Todos los involucrados deben estar inscriptos en los regímenes impositivos y de seguridad social correspondientes (monotributo o autónomos), y cumplir con las obligaciones previsionales y de obra social mediante el pago de sus aportes individuales. Pero no habría aportes del empleador hacia esos colaboradores independientes o freelancers salvo que hubiesen negociado, por ejemplo, el pago del monotributo. 

El gobierno argumenta, además, que esta figura que introduce la reforma laboral busca formalizar empleos actualmente «en negro», especialmente en pequeños emprendimientos y sectores como la construcción, y dotar de flexibilidad a las relaciones laborales. Sin embargo, especialistas y sindicatos advierten que podría fomentar la precarización laboral, ya que los colaboradores pierden derechos típicos del empleo formal como vacaciones pagas, aguinaldo, licencias y salario mínimo.

¿Pierden derechos los freelancers con la reforma laboral?

En principio, vale la pena aclarar que siempre que una persona trabaje en la Argentina inscripto como independiente (autónomo) o monotributista, su tarea está cubierta por derechos laborales que corresponden a ese segmento

Ahora bien, algunos de los beneficios que no tienen quienes se desempeñan freelance y que podrían ser tenidos como colaboradores externos en estas nuevas empresas que regula la reforma laboral, son: 

  • vacaciones pagas
  • seguro y ART
  • pago de aportes patronales
  • pago de aguinaldo
  • indemnización por despido o prestación por desempleo

Como freelancer, esos colaboradores externos deberían hacerse cargo del pago de su cobertura de salud y aportes jubilatorios, generando así un ahorro a quienes los tienen contratados y sin efectivizar. Si tienen, si están inscriptos como monotributistas, licencia por maternidad y paternidad, que deben ser tramitadas en Anses. 

En resumen, hoy por hoy en la Argentina cualquier compañía que contrata empleados debe tenerlos en relación de dependencia cuando se da un contrato a tiempo indeterminado. Bajo la nueva reforma laboral, las empresas con hasta tres colaboradores externos no tendrían la obligación de efectivizarlos, y éstos no contarían con los beneficios de los empleados en relación de dependencia. 

Se espera que la reforma laboral sea el próximo objetivo del gobierno de Javier Milei en el Congreso Nacional, luego de que hayan pasado las elecciones parlamentarias 2024. La Reforma laboral contaría ya con el visto bueno del FMI




Fuente

Ultimos Tweets

    Message: Could not authenticate you., Please check your Twitter Authentication Data or internet connection.
Close
Portal del Contador Público
Para crecer hay que compartir