Monotributo retroactivo

Cuánto vas a pagar con el aumento y la nueva categorización. Luego de la recategorización hay que abonar una diferencia desde febrero. Se ofrecen planes de facilidades en cuotas y con tasas menores al 3%.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó la recategorización de más de 4 millones de monotributistas y ahora surge una pregunta: ¿cuánto se pagará por el retroactivo del monotributo a febrero según las categorías?
Cómo pagar el retroactivo del Monotributo
Contribuyentes de la Categoría A
Antes pagaban $19.55,68 por mes por los tres componentes del monotributo (impuesto, obra social y jubilación) ahora pasarán a abonara $2.646,22. La diferencia mensual es de $690,54, que por los cinco meses retroactivos, acumula $3.452,70.
Este grupo de contribuyentes podrá optar por saldar la diferencia adhiriendo a un plan de facilidades de pago de hasta siete cuotas de $552 mensuales, que comenzarán a pagar en julio, bajo el sistema de amortización francés y una tasa del 2,9%.
Contribuyentes de la Categoría B
Con la tabla anterior estos monotributistas pagaban $2.186,80 mensuales y a partir de ahora se eleva a $2.958,95. La diferencia es de $772,15 por mes, que por los cinco hasta febrero 2021 meses totaliza $3.860,60.
Estos contribuyentes pueden pagar la diferencia con un plan de facilidades de hasta ocho cuotas de $547 mensuales, también a pagar a partir de julio, con la misma tasa del 2,9%.
Contribuyentes de la Categoría C, que pasan a la Categoría B
Los monotributistas que abonaron durante los primeros cinco meses del año los importes por la Categoría C y con la recategorización pasaron a la Categoría B antes pagaban $2.457,65 por mes. Con las nuevas escalas debe pagar para enero $3.382,62 y para los meses de febrero a mayo $2.958,9.
En este caso la diferencia mensual es de $882,71 en enero y $459,04 entre febrero y mayo. El total suma $2718,87 y también se saldar con un plan de facilidades de hasta seis cuotas de $500,23 mensuales, desde el próximo mes y con el sistema de amortización francés y una tasa del 2,9%.
¿Cómo pagar el retroactivo del Monotributo?
La AFIP informó que pequeños contribuyentes podrán financiar hasta en 20 cuotas el pago de la diferencia generada como resultado del proceso de categorización de los monotributistas.
La adhesión a los planes de facilidades de pago para monotributistas estará disponible a partir del primero de julio en el portal monotributo.afip.gob.ar.
Monotributo 2021: ¿Cómo consultar en que categoría estás?
Para consultar la categoría asignada por la AFIP, hay que ingresar a monotributo.afip.gob.ar con CUIT y Clave Fiscal. Las personas que consideren que están mal categorizadas, tienen tiempo hasta el 25 de junio para solicitar una modificación.
Monotributo 2021
La Ley 27.618, aprobada por el Congreso, estableció que el organismo debe, por única vez, volver a categorizar a los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado en la categoría que les corresponda. Para ello, debe considerar los valores de los parámetros de ingresos brutos y valores de los alquileres que resulten de la actualización. Los nuevos valores se actualizaron en igual proporción que el haber mínimo jubilatorio.
Monotributo 2021: cómo quedó la escala por categoría y los montos
- Categoría A: el límite de facturación anual es $282.444,69. La cuota mensual será de $2646 para servicios y productos.
- Categoría B: el límite es $423.667,03 y $2959 de cuota para bienes y servicios.
- Categoría C: el máximo será $564.889,40. La cuota será de $3383 para servicios y de $3325 para venta de cosas muebles.
- Categoría D: monto máximo hasta $847.334,12. Cuotas de $3990 para servicios y $3895 para bienes.
- Categoría E: el límite máximo es $1.129.778,77. Las cuotas serán de $5240 en servicios y de $4712 en bienes.
- Categoría F: el máximo de facturación es de $1.412.223,49, con cuotas de $6272 para servicios y de $5417 en bienes.
- Categoría G: tope de $1.694.668,19, en tanto las cuotas son de $7315 para servicios y a $6168 para bienes.
- Categoría H: la más alta para quienes vendan servicios pasa a un tope de $2.353.705,82. Los pagos mensuales quedan en $12.789 en el rubro servicios y de $10.670 en bienes.
- Categoría I: el máximo de facturación es hasta $2.765.604,35 y las cuotas serán de $15.340.
- Categoría J: el máximo pasa a $3.177.502,86 y la cuota mensual será de $17.618.
- Categoría K: el tope llega a $3.530.558,74, y la cuota será de $19.913.
Monotributo 2021: Las opciones para pagar las deudas del aumento
Las diferencias en concepto de impuesto integrado, cotización previsional y obra social, según la actualización de los valores de las obligaciones mensuales y/o de la categoría, corresponderán a los períodos de enero a mayo de 2021, y podrán ingresarse mediante alguno de los sistemas de pago permitidos por el Organismo de Recaudación hasta el 20 de julio de 2021 (pasada esa fecha empezarán a correr intereses por mora).
Otra opción es ingresar al Plan de Pagos a partir de 1 de julio próximo, ingresando con clave fiscal al servicio “Mis Facilidades”, por el cual el contribuyente podrá abonar la diferencia resultante de la recategorización con efecto retroactivo, en hasta 20 cuotas iguales o superiores a $500 cada una. Para acceder a este beneficio se deberá tener previamente ingresado el Domicilio Fiscal Electrónico y contar con una CBU (Clave Bancaria Única) declarada ante la AFIP.
Categorización retroactiva 2021
La normativa contempla que, a partir de la actualización de los parámetros y valores del monotributo, todos los contribuyentes del régimen simplificado sean categorizados en forma retroactiva por única vez. El procedimiento refleja la categoría que le correspondía encontrarse encuadrado a partir del 1 de febrero de 2021.
Importante: La nueva categoría y la credencial de pago podrán consultarse al ingresar con clave fiscal al Portal Monotributo.
Modificación de categoría
Los monotributistas podrán solicitar la modificación de la referida categoría hasta el día 25 de junio de 2021. Para ello, deberán ingresar con clave fiscal al Portal Monotributo y seleccionar la opción ”Categorización Retroactiva 2021”.
En caso de no realizar este procedimiento, se considerará aceptada la categoría asignada.
Aquellos monotributistas que abonen sus obligaciones a través del débito directo en cuenta bancaria o débito automático mediante la utilización de tarjeta de crédito, deberán solicitar la modificación de la categoría asignada, hasta el día 11 de junio de 2021 inclusive, a fin de que le sean debitadas las obligaciones por los importes correspondientes.
De no realizar este procedimiento hasta dicho plazo, deberán requerir un «stop debit» por el período fiscal junio de 2021 a fin de abonar los importes correspondientes mediante alguna de las modalidades de pago habilitadas.
Los monotributistas que no realicen ninguna de estas acciones, deberán abonar la diferencia correspondiente a la actualización de su categoría a través de los distintos mecanismos habilitados. La normativa contempla la posibilidad de regularizar las diferencias mediante el Plan de Pagos Permanente, establecido por la Resolución General N° 4.268.
Pago de diferencias de las nuevas categorías
Las diferencias en concepto de impuesto integrado, cotización previsional y obra social, en virtud de la actualización de los valores de las obligaciones mensuales y/o de la categoría, correspondientes a los períodos enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2021, deberán ingresarse mediante las siguientes modalidades de pago hasta el día 20 de julio de 2021, inclusive:
- Transferencia electrónica de fondos.
- Pago electrónico mediante la utilización de tarjetas de crédito y/o débito.
- Cualquier otro medio de pago electrónico admitido o regulado por el Banco Central de la República Argentina e implementado por esta Administración Federal.
Los pequeños contribuyentes podrán regularizar las diferencias a través del Plan de Pagos Permanente, establecido por la Resolución General N°4268. Para ello deberán ingresar con clave fiscal al servicio “Mis Facilidades”, opción ‘‘R.G. N° 4268 Plan de Financiación Permanente’’.
Las diferencias, como así también los nuevos valores de las categorías, podrán consultarse desde el 1 de julio de 2021 en el portal “Monotributo” seleccionando la opción “Estado de cuenta” o ingresando al servicio denominado “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”, accediendo con Clave Fiscal.
Encuadramiento en categoría inferior
Cuando un contribuyente quede encuadrado en una categoría inferior a la que se encontraban, el excedente de lo abonado en concepto de impuesto integrado y cotizaciones previsionales podrá reimputarse. Dicho procedimiento deberá hacerse mediante el servicio con clave fiscal “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”, o a través del portal “Monotributo” seleccionando la opción “Estado de cuenta”.
El excedente en los importes abonados en concepto de obra social, podrán reimputarse mediante el servicio “Presentaciones Digitales” seleccionando el trámite “Reimputación de pagos – Formulario 399”.
Adhesiones en 2021
Para aquellos monotributistas que se hubieran adherido a partir del 1° de enero de 2021, la nueva categoría tendrá efectos a partir del mes inmediato siguiente a aquel en que se efectivizó la adhesión, excepto que se trate de inicio de actividades, en cuyo supuesto, tendrá efectos a partir del mes correspondiente a la adhesión solicitada.
Los ciudadanos que se adhieran al Monotributo a partir del mes de junio de 2021, deberán considerar los nuevos parámetros de ingresos brutos y alquileres devengados, junto con los restantes parámetros.