
cuáles son las 10 más ganadoras
«En escenarios de alta incertidumbre fiscal, con pérdida de paridad de los bonos, las acciones pueden llegar a convertirse en reserva de valor. Eso sucedió en 2021, donde fueron la segunda mejor inversión luego de los bonos largos con ajuste CER», comentaron desde Quinquela Fondos.
El año 2021 está cerrando con un ritmo de inflación que fue superior a las expectativas iniciales y que le ganó por amplio margen al tipo de cambio, generando un atraso del tipo de cambio real. Las tasas de interés del BCRA se mantuvieron estables en todo el año (38% la de las Leliq) y fueron claramente menores al ritmo inflacionario, es decir que la economía volvió a funcionar con tasas reales negativas, situación que es compatible con el esquema de controles cambiarios vigente, junto con una brecha cambiaria del 100%.
Bajo este panorama, y sostenido por la gran performance de Wll Street y la suba del dólar CCL, el índice S&P Merval acumula un ascenso del 65,5% en 2021, es decir que ganó 13,8% en dólares (CCL).
El 2021 será recordado como el año esquivo para los mercados emergentes, donde los flujos de capital no se vieron tentados por las valuaciones de los activos.
Argentina no pudo sobresalir a esta intrascendencia y los inversores dejaron expuesto su desinterés respecto los activos locales, algo que se reflejó en el volumen operado. Así y todo, algunas acciones selectivas tuvieron buenas retornos, mientras que la renta fija claramente tuvo un año deficitario, resaltó un informe de Inviu.
A lo largo de todo el 2021, EEUU fue el gran protagonista del rebote global. La recuperación de empleo permitió que la tasa de desocupación terminará en 4,2% a fines de noviembre, muy cerca de su valor de desempleo estructural de largo plazo. Además, las familias que habían logrado un exceso de ahorro importante en lo peor de la pandemia, han fortalecido su nivel de consumo y gasto en la segunda mitad del año.
Esta recuperación se vio reflejada en los principales índices de Wall Street, que cierran el año con mejoras en torno al 25%, y en máximos históricos, con el mayor diferencial de performance respecto al equity global de los últimos 20 años, agregó Inviu, que advirtió que las valuaciones quedan sumamente exigentes, abriendo oportunidades de inversión en otros mercados y elevando al máximo el sentido de cautela en 2022.
Cuáles fueron las acciones argentinas ganadoras en 2021:
-
Comercial del Plata: +159,2%
-
Garovaglio y Zorraquin: +152%
-
Transportadora de Gas del Norte: +122,2%
Última rueda del año
En la última jornada del año, las acciones y los bonos argentinos operaban en alza este jueves ante una recomposición de carteras propias del fin de año, con inversores que apuestan a novedades relevantes para el primer trimestre del 2022.
La bolsa mediante su índice S&P Merval avanzaba un 0,9%, a 84.761,5 puntos, al ritmo de los ADRs en Nueva York.
Se espera que el Gobierno logre cerrar un acuerdo con el FMI antes de marzo por una deuda imposible de cumplir que asciende a unos 45.000 millones de dólares.
«Última rueda del año y (…) la cabeza de los inversores ya está puesta en los primeros meses de 2022 y la evolución de las negociaciones con el FMI», dijeron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Frente a la inactividad del viernes por la víspera del Año Nuevo, el dólar blue renovó su techo máximo intradiario de $210, aunque luego se desinfló hasta los $208,50, mientras que el Banco central (BCRA) regulaba la plaza mayorista con sus habituales intervenciones.
La Cámara de Senadores aprobó el miércoles cambios en el impuesto a los Bienes Personales por los que se eleva el piso sobre el cual se tributa y aumenta las alícuotas para los patrimonios más altos.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos aumentaba en promedio el 0,6%, con un riesgo país del banco JP.Morgan que bajaba seis unidades, hasta los 1.695 puntos básicos.
El ministro de Economía Martín Guzmán dijo recientemente en una entrevista con un diario español que «falta obtener todos los consensos internacionales que hacen falta para poder tener un acuerdo entre ambas partes (…) El Gobierno argentino tiene el pleno interés en cerrar un acuerdo (con el FMI) lo más rápidamente posible».