Página 1 de 1
Sociedad Monostribusita - Información
Publicado: Lun Jul 11, 2016 12:45 pm
por nicopacheco
Estimados, buenos días.
Comento un poco mi situación, soy un contador junior, si bien he trabajado varios años, nunca tuve la posibilidad de ganar experiencia en un estudio contable.
La situación es que con un colega queremos llevar a cabo un negocio (panadería con cafetería), estuve investigando y encontré que existen las sociedades monotributistas. La realidad es que por ahora no nos daría la estructura para pagar IVA y ganancias, queremos empezar y ver cómo nos va en el negocio.
Tienen alguna recomendación?
Si la recomendación es la socidad monotributista, me podrían facilitar información acerca de la misma? Ya que la página de la AFIP no incluye mucho, y en internet tampoco está muy explayado el tema...
Si bien somos buenos amigos, necesitamos dejar aclarado lo mejor que se pueda en papel.
Desde ya muchas gracias!
Nicolás Pacheco
Re: Sociedad Monostribusita - Información
Publicado: Lun Jul 11, 2016 2:44 pm
por invitado
Nicolás:
Diría que ante todo hagan un buen estudio de mercado. Tuve la oportunidad de formular más de 50 proyectos, y generalmente son viables el 20% de ellos. Una vez que tienen BIEN en claro lo que van a hacer y la rentabilidad, siguen con la forma jurídica de la unidad de negocios. Por último "activan" la parte fiscal.
La Sociedad Simple es la más recomendad para vuestro caso.
El alquiler es un costo fijo que termina (muchas veces) "derribando" el proyecto, además es un "escoyo" al momento de parametrizar en monotributo.
Suerte y saludos.
Re: Sociedad Monostribusita - Información
Publicado: Mié Jul 13, 2016 9:04 am
por nicopacheco
invitado escribió:Nicolás:
Diría que ante todo hagan un buen estudio de mercado. Tuve la oportunidad de formular más de 50 proyectos, y generalmente son viables el 20% de ellos. Una vez que tienen BIEN en claro lo que van a hacer y la rentabilidad, siguen con la forma jurídica de la unidad de negocios. Por último "activan" la parte fiscal.
La Sociedad Simple es la más recomendad para vuestro caso.
El alquiler es un costo fijo que termina (muchas veces) "derribando" el proyecto, además es un "escoyo" al momento de parametrizar en monotributo.
Suerte y saludos.
Buenos días,
Desde ya muchas gracias por la recomendación.
En principio el estudio de mercado lo hemos venido haciendo, ya sabemos el púbico al que apuntamos, qué queremos ofrecer y cuál va a ser la experiencia que brindaremos a los clientes, hemos sacado las rentabilidades y todo va encaminado.
Con respecto a la sociedad simple, no parece algo complicado arrancar pagando IVA y ganancias? La cocina (parte mayor de la inversión), será adquirida en su mayor parte de productos usados (no tendremos factura de compra).
El monotributo si mal no recuerdo permite alquileres por no más de 72 mil anuales, por lo que únicamente podríamos poseer un contrato de 6 mil mensual? (parece que la AFIP nunca tuvo que alquilar ni siquiera un monoambiente...)
Gracias!
Re: Sociedad Monostribusita - Información
Publicado: Mié Jul 13, 2016 9:43 am
por Estudio Contable MEB
nicopacheco escribió:invitado escribió:Nicolás:
Diría que ante todo hagan un buen estudio de mercado. Tuve la oportunidad de formular más de 50 proyectos, y generalmente son viables el 20% de ellos. Una vez que tienen BIEN en claro lo que van a hacer y la rentabilidad, siguen con la forma jurídica de la unidad de negocios. Por último "activan" la parte fiscal.
La Sociedad Simple es la más recomendad para vuestro caso.
El alquiler es un costo fijo que termina (muchas veces) "derribando" el proyecto, además es un "escoyo" al momento de parametrizar en monotributo.
Suerte y saludos.
Buenos días,
Desde ya muchas gracias por la recomendación.
En principio el estudio de mercado lo hemos venido haciendo, ya sabemos el púbico al que apuntamos, qué queremos ofrecer y cuál va a ser la experiencia que brindaremos a los clientes, hemos sacado las rentabilidades y todo va encaminado.
Con respecto a la sociedad simple, no parece algo complicado arrancar pagando IVA y ganancias? La cocina (parte mayor de la inversión), será adquirida en su mayor parte de productos usados (no tendremos factura de compra).
El monotributo si mal no recuerdo permite alquileres por no más de 72 mil anuales, por lo que únicamente podríamos poseer un contrato de 6 mil mensual? (parece que la AFIP nunca tuvo que alquilar ni siquiera un monoambiente...)
Gracias!
por ahora el alquiler maximo es de 6000 pesos mensuales, lamentablemente no actualizan los valores para que mas gente pase al regimen general, saludos.
Re: Sociedad Monostribusita - Información
Publicado: Mié Jul 13, 2016 11:31 am
por invitado
Nicolás:
Suena amigable la idea/negocio; el tema que sea sustentable en el tiempo. Así es, cuando el alquiler supere los $6.000 mensuales, debe inscribirse en RI en IVA la sociedad simple y en ganancias cada socio, además de pagar autónomos. También tengan en cuenta los impuestos provinciales y municipales.
Tengan en cuenta la ubicación del negocio y la RRPP que tendrán. Un proyecto de inversión bien hecho, ahorra pérdidas y desilusiones futuras. Los contadores (con respeto hacia mis colegas también) solo actúan una vez esta formulado el proyecto, pero los que hacemos proyectos de inversión, tratamos de valorar todas las alternativas. Ej: Factibilidad legal, factibilidad, técnica, factibilidad Financiera y económica (TIR y VAN), recursos humanos, costos fijos y variables, competencia, proveedores, logística, mercado meta, marketing de promoción y publicidad, spread cobros/pagos, inflación, bancarización/TC/TD, etc etc....!
Tengan en cuenta que las pymes son muy vulnerables, y el estado es un "socio" más que no participa en las pérdidas, no trabaja y participa cobrando impuestos.
Saludos.
Eduardo.
CP / Lic adm empresas.
Re: Sociedad Monostribusita - Información
Publicado: Vie Jul 29, 2016 6:47 pm
por nicopacheco
Buenos días,
Desde ya muchas gracias por su respuesta.
Entiendo que cuando se posee el capital y la espalda suficiente, ser RI no podría considerarse un problema muy grande (por lo menos en el negocio que queremos realizar), sin embargo, somos 2 socios y arrancar como sociedad es imposible por lo menos para nosotros, ya que arrancaríamos como una muy pequeña empresa.
Qué queda para los que quieren comenzar un PEQUEÑO negocio y el negocio incluye MÁS de una persona? La única alternativa es una sociedad?
De esta manera, a mi corta edad, me doy cuenta por qué en la Argentina la mitad del negocio se maneja en negro...
Gracias !
invitado escribió:Nicolás:
Suena amigable la idea/negocio; el tema que sea sustentable en el tiempo. Así es, cuando el alquiler supere los $6.000 mensuales, debe inscribirse en RI en IVA la sociedad simple y en ganancias cada socio, además de pagar autónomos. También tengan en cuenta los impuestos provinciales y municipales.
Tengan en cuenta la ubicación del negocio y la RRPP que tendrán. Un proyecto de inversión bien hecho, ahorra pérdidas y desilusiones futuras. Los contadores (con respeto hacia mis colegas también) solo actúan una vez esta formulado el proyecto, pero los que hacemos proyectos de inversión, tratamos de valorar todas las alternativas. Ej: Factibilidad legal, factibilidad, técnica, factibilidad Financiera y económica (TIR y VAN), recursos humanos, costos fijos y variables, competencia, proveedores, logística, mercado meta, marketing de promoción y publicidad, spread cobros/pagos, inflación, bancarización/TC/TD, etc etc....!
Tengan en cuenta que las pymes son muy vulnerables, y el estado es un "socio" más que no participa en las pérdidas, no trabaja y participa cobrando impuestos.
Saludos.
Eduardo.
CP / Lic adm empresas.
Re: Sociedad Monostribusita - Información
Publicado: Lun Ago 01, 2016 3:14 pm
por invitado
nicopacheco escribió:Buenos días,
Desde ya muchas gracias por su respuesta.
Entiendo que cuando se posee el capital y la espalda suficiente, ser RI no podría considerarse un problema muy grande (por lo menos en el negocio que queremos realizar), sin embargo, somos 2 socios y arrancar como sociedad es imposible por lo menos para nosotros, ya que arrancaríamos como una muy pequeña empresa.
Qué queda para los que quieren comenzar un PEQUEÑO negocio y el negocio incluye MÁS de una persona? La única alternativa es una sociedad?
De esta manera, a mi corta edad, me doy cuenta por qué en la Argentina la mitad del negocio se maneja en negro...
Gracias !
invitado escribió:Nicolás:
Suena amigable la idea/negocio; el tema que sea sustentable en el tiempo. Así es, cuando el alquiler supere los $6.000 mensuales, debe inscribirse en RI en IVA la sociedad simple y en ganancias cada socio, además de pagar autónomos. También tengan en cuenta los impuestos provinciales y municipales.
Tengan en cuenta la ubicación del negocio y la RRPP que tendrán. Un proyecto de inversión bien hecho, ahorra pérdidas y desilusiones futuras. Los contadores (con respeto hacia mis colegas también) solo actúan una vez esta formulado el proyecto, pero los que hacemos proyectos de inversión, tratamos de valorar todas las alternativas. Ej: Factibilidad legal, factibilidad, técnica, factibilidad Financiera y económica (TIR y VAN), recursos humanos, costos fijos y variables, competencia, proveedores, logística, mercado meta, marketing de promoción y publicidad, spread cobros/pagos, inflación, bancarización/TC/TD, etc etc....!
Tengan en cuenta que las pymes son muy vulnerables, y el estado es un "socio" más que no participa en las pérdidas, no trabaja y participa cobrando impuestos.
Saludos.
Eduardo.
CP / Lic adm empresas.
Nicolas: Es lamentable leer y escuchar que personas jóvenes adhieren a la posibilidad de evadir impuestos. No queda otra opción, el estado es un 'pulpo' que saquea todo y más si puede. Políticos y quienes están detrás de estos no tienen piedad. Argentina se ha convertido en una franja de gaza, donde la grieta se asemeja a la división entre Palestina e Israel, el muro de los lamentos es Comodoro Py, donde todo se compra y todo se corrompe. Si se pueden prender en algo, pues préndanse, y si tienen la posibilidad de irse del país, no lo duden váyanse, acá van a tirar la plata. Los medios de comunicación van a podrir más aún la situación, narcotráfico en franco descontrol, lavado de dinero legalizado, y ahora una transgresión más al pueblo Argentino por "rifar" la soberanía nacional (norte Argentino). Acá no hay conciencia de país, somos una sociedad vaga en ideales, cómoda en superación, difícil en organización, perdedora en conciencia popular, transgresora en unidad nacional, pobre en planificación y muy rica en corrupción.
Saludos.