El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, denunció este jueves irregularidades en la compra de jugadores de Boca y River, y advirtió que "saldrá a la cancha" para denunciar por lavado de dinero y evasión a dirigentes que incumplan las normas.
Echegaray indicó que presentan anomalías los pases de los jugadores Ignacio Martín Scocco (vendido por Newell's al Inter de Porto Alegre); Emmanuel Gigliotti, Daniel "Cata" Díaz y Fernando Gago (comprados por Boca); y Jonathan Fabro y Teófilo "Teo" Gutiérrez (adquiridos por River), entre otros.El funcionario señaló que en el mercado interno, de 144 pases de jugadores realizados en el país, 104 no cumplen con los requisitos de la AFIP, informó NA.Aclaró que no tiene poder para inhabilitar a los jugadores y que sobre ello deber decidir la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), a la cual comunicó esas irregularidades y le pidió que no convalide "negocios poco transparentes".Echegaray señaló que el organismo de recaudación "va a salir en serio a marcar la cancha" y que los dirigentes "van a tener que desfilar por los tribunales y responder por evasión de impuestos y lavado de dinero" si no cumplen con las reglamentaciones del organismo.Explicó que de las 28 operaciones de compra de jugadores en el exterior solamente 8 fueron presentadas ante la AFIP y de ese total 7 tienen irregularidades.Señaló que las 144 operaciones de pases entre clubes argentinos por un total de $64 millones, solamente 40 (por un total de 6 millones) presentaron la documentación ante el fisco nacional.El funcionario acusó a los dirigentes del fútbol de "engañar a los socios presentando pases normales cuando en realidad están endeudando a los clubes con pases irregulares"."Estamos realmente preocupados por las conductas nocivas de los dirigentes que vuelven a repetir conductas de evasión y lavado de dinero mintiéndole a la AFIP", sostuvo.Echegaray criticó indirectamente a Carlos Stornelli, asesor de Boca, al señalar que "nos preocupa seriamente que hayan hombres del Poder Judicial que avalen estas maniobras con jugadores".El titular del ente recaudador acusó al club de la ribera de querer "engañarnos con papelitos y convalidar una situación muy irregular" en el pase de Gigliotti, al hacer referencia a que el club italiano Novara había comprado el total del pase del jugador.El funcionario calificó al club Fenix de Uruguay, acusado de triangular pases de jugadores y que tenía una parte del pase del ex delantero de Colón, de "paraíso fiscal y deportivo"."Clubes como Independiente, Boca y River, que juntos tienen más de $700 millones de deuda, nos quieren engañar, sin decir de dónde sacan la plata para comprar los jugadores", manifestó Echegaray.El titular de la AFIP informó que también están "observados" los pases de Darío Prichoda a Banfield, Ernesto Goñi a Estudiantes de La Plata, y José Luis Fernández a Godoy Cruz de Mendoza, desde distintos clubes del exterior.También señaló que están siendo investigados los pases a clubes del exterior de Joaquín Parodi Cuello a Chile, Facundo Ferreyra a Ucrania, Ezequiel Lisandro López al Benfica, Darío Benedetto al Tijuana de México y Hernán Pizarro a Tigres de México.La AFIP envió una nota a la AFA informándole que "se han iniciado requerimientos en el exterior con el objetivo de conformar la declaración impositiva de los actores económicos" que intervinieron en las transacciones.En la carta solicitó a la entidad rectora del fútbol argentino "la inmediata ejecución de medidas administrativas concretas por parte de la AFA, tendientes a desestimar estas maniobras y así evitar la consolidación de negocios poco transparentes".
No obstante, aclararon que no le pedirá a la entidad dirigida por Julio Grondona que inhabilite a los jugadores cuyos pases están siendo observados en su condición fiscal.
Powered By WizardRSS.com | RFID Wallets,
